La digitalización de las compañías, de sus procesos de compra y venta, su gestión con clientes, la forma de darse a conocer en internet e interactuar con su público objetivo… en definitiva, de todos sus procesos internos, es una realidad presente y futura que ha modificado el panorama empresarial y ha condicionado la manera en la que gestionar nuestra empresa.
Pero esta realidad también ha creado la necesidad de que las compañías se protejan ante los millones de malwares que se lanzan anualmente y que ponen en serio peligro toda aquella información sensible sobre nosotros, nuestra empresa y todos los que la constituyen.
Y no sólo van aumentando en número, sino que también lo hacen en complejidad y sofisticación.
¿Serías capaz de dejar a tu empresa expuesta a un ciberataque?
Estamos convencidos de que no, y seguro que ya haces algo al respecto. Pero, ¿tienes la certeza de que son efectivas las medidas tomadas?
A continuación, os daremos unos consejos sobre ciberseguridad para empresas que nunca vienen mal recordar:
- Desarrollar una estrategia de seguridad completa de la mano de profesionales que identifiquen todos los puntos potencialmente vulnerables de la organización, y desarrollar un plan de acción consecuente con nuestro objetivo.
- Actualizar software. Aunque parece una medida obvia, no siempre se realiza con la periodicidad con la que se debiera.
- Protección en dispositivos más allá del PC: móviles de empresa, tablets, memorias externas… Gestos tan normales como conectarnos a redes públicas, compartir información a través de plataformas como WhatsApp, Telegram, etc., pueden acarrear problemas que ni tan siquiera podríamos imaginar.
- Tener especial cuidado con las descargas. Uno de los principales focos por donde entran los virus es el correo electrónico, por lo que hay que tener mucha cautela a la hora de abrir enlaces o descargar archivos.
- Realizar copias de seguridad y gestionar claves y contraseñas nos pueden ahorrar más de un disgusto ante incidentes.
- Formar a nuestros equipos en cuestión de ciberseguridad, es de suma importancia. La gran mayoría de estos ciberataques ocurren por errores internos provocados por la propia organización, por lo que estar formados en la materia y saber prevenir, prever y actuar a tiempo es vital para evitar males peores.
- Otra serie de medidas son, por ejemplo, no instalar programas desconocidos, obtener el certificado SSL/TSL (protocolo HTPPs en la página web), hacer uso de antivirus y cortafuegos, utilizar varios métodos de autenticación, etc., etc., etc.
Tu empresa no es como las demás
Este tipo de medidas preventivas son de suma importancia, y deberían ser valoradas por verdaderos profesionales en la materia, que puedan garantizar una protección total de tu empresa aplicando un plan integral para ello y para tu caso particular.
La seguridad de tu negocio no es una cuestión para tomarla a la ligera. Cada vez son más y más estos ciberataques que pueden desestabilizar la estructura y funcionamiento de tu empresa, derivar en pérdidas económicas, dañar tu reputación profesional o, incluso, obligarte al cierre de la misma.
Es por ello que un buen análisis inicial de las características de tu organización, será imprescindible para poder así aplicar aquellas medidas en materia de ciberseguridad que requiera tu negocio en concreto.