fbpx

E-commerce en España: comprar online lo que quieras desde donde quieras.

Hoy quiero que analicemos juntos una serie de datos sobre ecommerce y compras online, que te ayudarán a entender mejor en qué momento nos encontramos, y por qué es tan importante que estés ahí.

¿Sabías que en el año 2021 el 93,9% de la población española hizo uso frecuente de Internet?

¿Y sabías que 8 de cada 10 de esos usuarios, buscaban productos y servicios a través de este medio?

Esto significa que el 80% de los usuarios de internet en España, lo hicieron con algún fin comercial en algún momento y, concretamente, el 63% realizó compras online.

Los internautas pertenecientes a los grupos de edad 25-34, 35-44 y 45-54 son los que más compras online efectuaron.

Y es que las posibilidades de encontrar aquello que buscamos, y que se ajuste a nuestras necesidades concretas, son mayores en un mercado cada vez más globalizado y digital como en el que nos encontramos actualmente.

La pandemia fue el pistoletazo de salida del ecommerce.

Durante la pandemia de 2019, muchos negocios debieron reinventarse y apostar por la digitalización para no perder, e incluso, captar nuevos clientes. A partir de ahí, la tendencia se mantuvo, y a día de hoy va in crescendo.

Se espera que el número de compradores online aumente un 25% hasta llegar a los 37 millones de usuarios en 2025.

En vista de estas previsiones, las tiendas online de cualquier tamaño y sector, deben prepararse para afrontar el reto de los próximos meses, y seguir siendo competitivas.

¿Qué información buscan los internautas antes de comprar online?

A la hora de comprar por internet, el 89% de los usuarios se fijan en el precio, seguido del 79% que se fijan en características del producto.

Como dato curioso, a la vez que importante, cabe destacar que el 70% de esos internautas se fijaron en opiniones de otros usuarios antes de comprar uno u otro producto, o de elegir una u otra tienda.

Por este motivo, es muy interesante que en tu comercio online dispongas de un sistema de opiniones con el que recopilar estos datos y poder ayudar así a futuros compradores.

Además, también te sirve como innegable fuente de información sobre lo que estamos haciendo bien, y lo que no tanto, dándonos la oportunidad de corregir y mejorar aquello en lo que nos valoran menos.

Todos estos datos anteriores son de suma importancia a la hora de hacer tu estudio de marketing y lanzarte al ecommerce, ya que deberás ajustar tus precios, productos y servicios a lo que los clientes demandan a través de este medio. Los hábitos de consumo han cambiado y, por ende, el comercio debe hacerlo también.

¿Cómo creo y potencio mi negocio en internet?

Lo primero que debes tener en cuenta es que ya tu empresa se debe mostrar a todo el mundo, y abrirse a un mercado mucho más amplio.

Tu primera carta de presentación es tu página web. A través de ella pueden conocer tu negocio, servicios, productos, etc. Pero también la historia de la empresa, su filosofía, el equipo que la forma, etc. Todo aquello que quieras transmitir a tus potenciales clientes, y creas pueda servir para diferenciarte del resto.

Implantar la tienda online en ella de manera que les sea sencillo acceder, mirar, escudriñar e, incluso, comparar. Facilitarle el proceso de compra es de suma importancia para que un usuario no se aburra y te abandone en el proceso.

Y por supuesto, hacerte ver. De nada sirve tener la mejor web y tienda online de todo internet, si no te ve nadie. Posicionar tu marca, trabajar las redes sociales, blogs, publicar noticias, interactuar con los usuarios… Nada debe quedar al azar. Hay que trabajar todo el marketing digital de manera global y conjunta, para que los resultados sean los que buscamos.

Confía en empresas como Reingeniando capaces de ofrecerte todos esos servicios para que tú sólo te preocupes de seguir haciendo crecer tu negocio y ganar nuevos clientes.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes sociales

Más populares

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te notificamos acerca de los nuevos servicios, promociones y ofertas. Tranquilo, odiamos el spam tanto como tú.

Actualidad

Artículos relacionados

¿Digitalización o Transformación Digital?

Estamos cada vez más acostumbrados a escuchar o leer términos como “Digitalización”, “Transformación Digital”, “Era de lo Digital”, “Nuevas Tecnologías”, etc. Y es que en