Seguro que últimamente estás escuchando mucho la palabra Metaverso, y te habrás preguntado que a qué se refieren cuando hablan de ello.
Empecemos, pues, por definir qué es.
El Metaverso en un mundo virtual al que nos conectaremos proyectando en él un gemelo nuestro o avatar utilizando diferentes dispositivos. En él podremos desempeñar todas aquellas acciones que realizamos en el mundo real, sin necesidad de movernos de nuestro salón.
Hasta ahora ya veníamos conociendo la realidad virtual, sobre todo en el mundo de los videojuegos, pero metaverso va mucho más allá.
El objetivo de aquí a unos pocos años es el de conseguir que vivamos esa experiencia como real, sentir que estás en el lugar virtual, realizando y sintiendo como si fuese el mundo real.
Metaverso, más allá de los videojuegos.
Como hemos comentado antes, hoy día ya hay muchos dispositivos en el mercado que nos permiten tener experiencias virtuales, como en los videojuegos, o tours virtuales, etc.
¿Imaginas sentir que estás asistiendo a un espectáculo y que te encuentras a escasos metros del escenario, viviéndolo como si estuvieses allí? ¿O ir a una boutique y poder probarte la ropa sin necesidad de pisarla físicamente?
Los usos y aplicaciones que se le quieren dar al metaverso son múltiples y en cualquier ámbito.
Por ejemplo, poder asistir a una formación e interactuar con el resto de participantes allí virtualmente presentes. Hacer entrenamientos de cualquier tipo para mejorar capacidades y aprendizajes. Realizar una compra en un supermercado pudiendo ver, tocar, pasear, llenar el carrito y pagar sin necesidad de moverte de casa. O viajar a cualquier parte del mundo pudiendo pasear por sus calles, conocer lugares emblemáticos, museos, monumentos, etc.
La clave del metaverso es que llegue a ser totalmente inmersivo, o por lo menos, mucho más que la actual realidad virtual o realidad aumentada. Desarrollar aquellos dispositivos que nos permitan sentir como real todo aquello que nos encontremos en este mundo paralelo, y crear sensores que registren nuestros movimientos lo más fielmente para que nuestro avatar haga exactamente lo mismo que nosotros.
¿Cuándo podremos disfrutar de esta realidad paralela?
En la actualidad el concepto Metaverso está empezando a construirse, y ya hay grandes empresas como, por ejemplo, Meta (antiguo Facebook), que han anunciado importantes inversiones para su estudio y desarrollo, así como Microsoft o Apple.
El objetivo es acercarnos a una realidad virtual en la que poder interactuar, o incluso, acercarnos a la realidad objetos virtuales.
Desde un punto de vista empresarial, una vez esté desarrollado el concepto, y la tecnología lo permita, el metaverso se convertirá en la herramienta clave de cualquier empresa. Implantar esta tecnología será la clave que lance al estrellato a aquellos negocios que decidan instaurarla. Les aportará no sólo todos aquellos clientes que hagan uso de esta nueva forma de interactuar con ellos, sino que les facilitará gran cantidad de información de gran valor sobre sus hábitos, comportamientos, gustos, etc.. De este modo, les ayudará para tomar aquellas medidas y acciones que favorezcan finalmente la experiencia del cliente, que, al fin y al cabo, es lo más importante para una empresa.
En Reingeniando siempre apostamos por la tecnología y la innovación, y ofrecemos a nuestros clientes todos aquellos avances que ya se encuentran a nuestra disposición, como realidad virtual, realidad aumentada, etc.. Todo aquello que les permitan destacar sobre el resto de la competencia, mirando siempre hacia el futuro, evitando quedarse estancados en el pasado.
No lo dudes e infórmate de todo lo que podemos hacer por ti y tu negocio.