fbpx

Responsabilidad Digital: las leyes digitales que rigen mi negocio

El uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tanto en el ámbito personal como profesional, se vuelve indispensable en esta era digital en la que nos movemos. Es la denominada Responsabilidad Digital, y debe abarcar aspectos tan importantes como el respeto, la privacidad, la participación responsable, etc.

De todo ello se deriva una serie de derechos para el internauta, pero también deberes y leyes digitales con las que cumplir.

¿Qué leyes digitales debo cumplir con mi empresa?

En el ámbito empresarial, el objetivo del reglamento es igualar las condiciones para todas las empresas digitales, independientemente de su tamaño.

Así, entran en escena dos leyes importantes que hacen cambiar el panorama digital: la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.

Ley de Mercados Digitales:

Con ella se busca promover la innovación, el desarrollo y la competitividad, ayudando de este modo a que empresas más pequeñas o de nueva constitución puedan competir con las más grandes. Se pretende acabar así con las prácticas injustas sobre las empresas y consumidores.

Ley de Servicios Digitales:

Se centra en crear un entorno digital más seguro para los usuarios y las empresas digitales a través de la protección de los derechos fundamentales en línea. Algunos de los problemas que aborda la nueva norma son: el comercio e intercambio de bienes, servicios y contenidos ilegales en línea y los sistemas algorítmicos que amplifican la propagación de la desinformación.

Hay otra serie de Leyes que afectan al márketing digital y que también se deben tener en cuenta, a saber:

  • Ley General de Publicidad (LGP)
  • Ley del Comercio Minorista
  • Ley de Competencia Desleal (LCD)
  • Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal (LOPD)
  • Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE)
  • Ley de Propiedad intelectual (LPI)
  • Ley de propiedad industrial

Toda empresa debe cumplir con las normas.

En los últimos años, el márketing digital se impone, y se ha convertido en una práctica muy habitual para posicionar productos o servicios en el mercado. Es por ello que debemos saber cómo cumplir las leyes que afectan al marketing digital, y entender que el incumplimiento de ellas derivará en una correspondiente sanción, por lo general, económica. No suelen ser sanciones asequibles, por lo que los perjuicios que pueden acarrear a una Pyme pueden llegar a ser importantes.

Se debe poner especial atención a aspectos como la protección de datos de los usuarios y clientes, las comunicaciones comerciales vía electrónica, procedimientos de oposición y revocación de consentimientos, acoso publicitario, competencia desleal, derecho al olvido, uso de cookies, etc.

Es una realidad muy compleja con la que toda empresa digital debe cumplir, por lo que lo mejor es ponerse en manos de profesionales que nos ayuden a cumplir con toda la legislación vigente en el marco del márketing digital.

Reingeniando te ofrece este servicio legal, por lo que proteger a tu empresa de costosas sanciones es mucho más sencillo y seguro.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes sociales

Más populares

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te notificamos acerca de los nuevos servicios, promociones y ofertas. Tranquilo, odiamos el spam tanto como tú.

Actualidad

Artículos relacionados

¿Digitalización o Transformación Digital?

Estamos cada vez más acostumbrados a escuchar o leer términos como “Digitalización”, “Transformación Digital”, “Era de lo Digital”, “Nuevas Tecnologías”, etc. Y es que en