fbpx

Soluciones en la nube: qué son y de qué tipos.

Todos hemos escuchado hablar de la nube o de las soluciones en la nube. Pero, ¿sabemos realmente a qué se refieren cuando hablan de este concepto?

A grandes rasgos, los servicios de nube (cloud computing) son plataformas o sistemas de software que permiten alojar y/o almacenar todos los programas y servicios de nuestra empresa en un lugar externo a la misma. Esto permite que todo ello esté a disposición de los usuarios 24/7 a través de Internet. 

¿Qué ganan las empresas con este tipo de servicios?

Pero, ¿qué ventajas proporciona este tipo de soluciones en la nube para una empresa? A continuación, describimos algunas de ellas:

  • Reducción parcial o total de una infraestructura física en la empresa para almacenamiento y procesamiento de información, el cual suele ser una inversión costosa para la empresa al igual que su mantenimiento.
  • Disminución del personal de sistemas, ya que al contratar un servicio en la nube se incluye mantenimiento del espacio alojado, así como también, en muchos casos, de las herramientas y programas instalados ahí.
  • Al encontrarse en internet se puede acceder desde cualquier parte y dispositivo, lo cual facilita enormemente el trabajo, pudiéndose éste realizar en modo teletrabajo o desde otro tipo de dispositivo como Tablet o móviles.
  • Para acceder a los servicios de nube, los usuarios solo necesitan un ordenador con su sistema operativo y una conexión a Internet o una red privada virtual (VPN) según sea el caso.

Tipos de nube

Pero una vez nos hemos decidido a hacer uso de este tipo de servicios en la nube, nos surge la duda de cuál es el más adecuado para nuestra organización. Existen varias opciones dependiendo de nuestras necesidades. Aquí os intentamos de hacer una pequeña relación de ellas:

Infraestructura como Servicio (IaaS).- Básicamente ofrece  recursos informáticos de red y almacenamiento a los usuarios. Un ejemplo de este tipo de servicio es: Google Docs y Microsoft Office 365.

Plataforma como Servicio (PaaS).- Presenta una plataforma en la que se pueden ejecutar las aplicaciones, así como también la infraestructura de TI que requiere para su correcto funcionamiento. Esto lo podemos ver en: Google App Engine, Microsoft Azure App Service, IBM Cloud Foundry

Software como Servicio (SaaS).- Es  un modelo de distribución para aplicaciones de software a través de Internet. Los usuarios suelen tener acceso a través del pago de licencias de uso.  SaaS es la plataforma ideal para aplicaciones empresarial como: correo electrónico, Dropbox, Salesforce, HubSpot.

Función como Servicio (FaaS).- basado en eventos, permite que los desarrolladores diseñen, ejecuten y administren paquetes de aplicaciones como funciones, sin tener que preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura. Un ejemplo de esto pueden ser las aplicaciones móviles.

Las soluciones más recurrentes.

Las soluciones en la nube para empresas son actualmente la tendencia general de la mayoría de empresas. Se han convertido en las tecnologías que mejor se adaptan a los objetivos empresariales de reducción de costos y aumento de la productividad.

Elegir una de estas soluciones permitirá a tu empresa alinearse hacia una transformación digital con un porcentaje alto de disminución de gastos e inversión en infraestructura, personal, seguridades y mantenimiento. 

En Reingeniando te ofrecemos todas estas soluciones y mucho más, para alinearnos siempre con los objetivos de tu empresa.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes sociales

Más populares

Recibe las últimas novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te notificamos acerca de los nuevos servicios, promociones y ofertas. Tranquilo, odiamos el spam tanto como tú.

Actualidad

Artículos relacionados

¿Digitalización o Transformación Digital?

Estamos cada vez más acostumbrados a escuchar o leer términos como “Digitalización”, “Transformación Digital”, “Era de lo Digital”, “Nuevas Tecnologías”, etc. Y es que en