Le pese a quien le pese, el teletrabajo ha llegado para quedarse.
Aunque muchas empresas de sectores concretos ya estaban habituadas al teletrabajo desde hacía años, no fue hasta la pandemia COVID cuando el resto de empresas no se vieron en la obligación de adaptarse a marchas forzadas a este modelo de trabajo.
Y no todas lo hicieron de manera correcta; se improvisaron medios, recursos y estrategias, lo que ha conllevado que muchas de estas empresas hayan visto mermado su crecimiento o rendimiento, por no haber aprovechado la ocasión para destacar sobre las demás gracias a su adaptación tecnológica.
Un reciente estudio realizado por el MIT, en el que se evaluaba el teletrabajo en empresas de todo el mundo, ha concluido que, aunque algunos se opongan, este modelo de trabajo no tiene vuelta atrás.
¿Prefieren los trabajadores este modelo de trabajo?
Una vez superados los estragos que el COVID-19 dejó a su paso, las empresas se replantean su modelo de negocio y, por ende, su modelo de trabajo. Estudios como el mencionado anteriormente, arrojan datos como el de que los trabajadores prefieren continuar con un modelo híbrido de trabajo, en el que la flexibilidad entre el trabajo presencial y el teletrabajo sea posible.
El acudir a una oficina simplemente para cumplir horas o dejarse ver ya no se contempla. Ahora estos espacios se ven como lugares en donde reunirse con los compañeros, colaborar, crear y desarrollar nuevas habilidades.
El poder optar a esa flexibilidad hace gozar a los trabajadores de ciertas ventajas que antes no tenían. Ahora se busca en mayor medida el poder conciliar vida laboral con vida personal, y poder elegir desde donde desempeñar tu trabajo es parte de eso.
Por otro lado, durante estos dos años, los gerentes, directores, etc., han podido comprobar que el rendimiento de sus equipos ha sido el mismo, e incluso mayor, comprobando que pueden realizar el mismo trabajo y entregarlo a tiempo, aun encontrándose fuera de la oficina.
Hay que estar adaptados para el teletrabajo.
Sin duda, este modelo de trabajo va a perdurar en el tiempo, y cada vez estará más presente en aquellos sectores que lo permitan.
Por ello es de vital importancia que las empresas que deseen mantener este modelo deban adaptar sus equipos, recursos y herramientas para ello.
Las empresas deberán asegurarse de que su tecnología y su cultura empresarial están preparadas para el reto.
La Transformación Digital de la empresa, realizada de un modo correcto, y llevada a cabo por profesionales tecnológicos que nos sepan asesorar sobre la materia, es de suma importancia en los tiempos que corren.
Hay que adaptarse a estos nuevos modelos de empresa, de negocios y de trabajo, pero no de cualquier modo, pues el resultado puede ser nefasto.
En este sentido, siempre es recomendable confiar en empresas especializadas como reingeniando, que nos pueden ayudar en todo el proceso de la transformación digital de nuestro negocio para que esta adaptación sea sencilla y efectiva.
¡No te quedes atrás!
Infórmate de cómo te podemos ayudar en este proceso.