La revolución digital está alterando el modelo de negocio tradicional para las pequeñas y medianas empresas a nivel global y las pymes españolas no escapan a esa realidad.
Más adelante, verás que la situación en España aún está en fase de inicio. Tenemos los dos extremos, algunas pymes españolas sí han comenzado y avanzado con éxito pero otras ni siquiera lo consideran necesario.
De forma global, podemos decir que a la hora de decidirse y apostar por el cambio, se encuentran con dos situaciones importantes. Por un lado, la mayoría de las pymes españolas reconoce que podrían superar a sus competidores ya transformados digitalmente y hasta competir con empresas mucho más grandes. Por otro lado, la inversión que requieren podría ser muy elevada y no estar a su alcance aun cuando ellas entienden los beneficios.
Es importante señalar que un buen plan de transformación digital, no hará cambios en todos los aspectos de la organización modificando radicalmente sus valores y arriesgando su seguridad. Hay excelentes profesionales dedicados a ayudar a las pymes españolas en su proceso de transformación. Se trata de empresas y profesionales que respetan la identidad de la empresa, conocen los procesos y las ayudan a crecer.
Ahora bien, las pymes en España deben comprender los beneficios de la transformación digital así como el tema de la disrupción digital y las amenazas. Ciertamente, los efectos de ambos, beneficios y amenazas, llegarán a todas las áreas del negocio tarde o temprano.
Contenido
- La transformación digital de las pymes en España en números
- Beneficios de la transformación digital para las pequeñas y medianas empresas españolas
- Amenazas para las pymes en España
- Mecanismos para la adopción digital en España
- Palabras finales
La transformación digital de las pymes españolas en números
En el 2017, la escuela de negocios IEBS Business School, hizo un estudio de transformación digital en las empresas españolas que sigue estando vigente, aun cuando la pandemia debida al Covid-19 ha acelerado el proceso transformador.
El objetivo de dicho estudio fue:
“…determinar el grado de adaptación de las organizaciones españolas en los procesos tecnológicos.”
Para hacer el estudio, encuestaron a 5000 empresas de diferentes tipos y sectores.
La conclusión del estudio fue, de acuerdo con IEBS:
“…el proceso de transformación digital de las empresas en España todavía se encuentra en una fase embrionaria. Las organizaciones han detectado la necesidad de transformarse digitalmente, sin embargo la mayoría de ellas se encuentra en un momento de exploración, de descubrimiento de nuevas herramientas y de adquisición de conocimientos digitales.”
Algunos resultados de la encuesta a empresas españolas
- El 45% de las empresas encuestadas ya han comenzado su proceso de transformación digital y tan solo el 4% de ellas, no ha tenido ningún contacto con estos procesos.
- En cuanto al modelo de negocios, el 55% se ha adaptado a Internet y realizan ventas online.
- Con respecto a la innovación, el 32% indica que, gracias al proceso de transformación digital, han desarrollado su capacidad de innovar.
- Con respecto a las formas de comunicación, tan solo el 42% informó estar en proceso de adaptar sus servicios a la omnicanalidad.
- La publicidad a través de la red, es utilizada por el 74% de las empresas españolas Principalmente, utilizan medios digitales y redes sociales. Sin embargo, la gran mayoría no utiliza las nuevas técnicas del marketing digital como por ejemplo, la publicidad nativa (native advertising).
- Con respecto a la captación de nuevos clientes, el 67% de las empresas informó que no utilizan técnicas de mercadotecnia de atracción (inbound marketing) ni de marketing de contenidos.
- El 61% de los encuestados tiene un perfil en alguna red social. Sin embargo, el 70% no utiliza ningún CRM Social para gestionarlas.
- La mayoría de las empresas españolas encuestadas no conoce las nuevas técnicas digitales para automatizar sus procesos comerciales.
- El 51% indicó que sus empleados no están preparados para adaptarse a un cambio digital. Sin embargo, el 45% está utilizando métodos digitales para gestionar el recurso humano.
- Es importante señalar que el 84% de las empresas utilizan herramientas 2.0 en sus equipos de trabajo como por ejemplo, Asana o Trello, pero el 70% no utiliza redes internas de comunicación.
- Para finalizar, solamente el 50% de las empresas españolas encuestadas, ha detectado la necesidad de formar a sus empleados en marketing y ventas.
Beneficios de la trasformación digital para las pequeñas y medianas empresas españolas
Definitivamente, las pymes españolas tendrán nuevas y magníficas oportunidades para participar en la economía global, incrementar su productividad, ampliar su cartera de clientes, mejorar su capacidad de innovar además de modernizar sus empresas y mejorar su reconocimiento local, nacional e internacional.
Incremento de ingresos
Luego de implementar un proceso de transformación digital, las pymes españolas, en su gran mayoría, muestran una alta rentabilidad. Cuanto mayor son sus ingresos, mayor es el crecimiento del negocio.
Acceso a una ilimitada base de clientes
Se generan nuevas y extraordinarias oportunidades para que las pymes crezcan y mejoren tanto en los mercados locales y extranjeros. Logran explorar y participar en nuevos mercados, lo que les permite competir no solamente con sus pares, sino con empresas más grandes. Esto es debido a que se amplían los límites geográficos al participar en las plataformas de comercio electrónico. Logran vender 24 horas al día, 7 días a la semana y aumentar su base de clientes.
Mayor eficiencia operativa
Las pequeñas y medianas empresas españolas transformadas digitalmente, logran optimizar los costes operativos y de marketing. Esta optimización en su eficiencia operativa es debida al uso de herramientas y técnicas inteligentes impulsadas por la tecnología de la información y la comunicación (TIC), la planificación digital integrada de la producción, el control del piso de producción, las soluciones de la cadena de suministro y el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) basado en la nube.
Mayor conocimiento del cliente
Las pymes españolas transformadas digitalmente, logran tomar mejores decisiones pues comprenden mejor al cliente gracias a un mejor análisis de datos. En efecto, logran analizar y predecir las necesidades del cliente, diseñar nuevos productos que satisfagan sus requisitos y realizar entregas inteligentes.
Amenazas para las pymes españolas tradicionales
Definitivamente, la revolución digital está afectando a las empresas españolas.
Por un lado, se encuentra el tema de la captación de nuevos clientes, los cuales cada vez más, están utilizando medios digitales para hacer todo tipo de gestiones comerciales. Para este tipo de clientes, poder acceder de forma digital es de gran importancia por lo que no se verán atraídos por una empresa que no utiliza la omnicanalidad.
Por otro lado, vemos a una competencia cada vez más fuerte. Si las pymes españolas no impulsan la transformación digital por sí mismas, sus competidores cercanos que sí están en ese proceso e incluso, las grandes empresas, podrían obtener su base de clientes y expulsarlos del mercado local.
Además, la competencia, al implementar procesos de transformación digital, logra reducir costes operativos lo que afectará el precio final del producto.
Mecanismos para la adopción digital en pequeñas y medianas empresas españolas
Afortunadamente, hay excelentes desarrolladores de software en España que están comenzando a satisfacer las necesidades de transformación digital de las pymes.
Esto es algo importante pues antiguamente, las pequeñas y medianas empresas tenían que comprar software de gestión desarrollado para grandes corporaciones.
Ahora, las pymes pueden acceder a soluciones desarrolladas teniendo en cuenta sus necesidades y requisitos particulares.
Son soluciones que cubren todos sus procesos, menos costosas y más sencillas de configurar e implementar.
Actualmente, en España la programación personalizada para pymes es bastante asequible. Las tecnologías basadas en la nube también están a disposición de las pymes españolas con excelentes resultados.
Palabras finales
En general, en comparación con las grandes organizaciones, las pymes tienen menos burocracia a la hora de tomar decisiones y tienen más que ganar si se vuelven digitales. Por eso, cuando se comprometen con la digitalización, sus esfuerzos se ven gratificados pues tienen una alta tasa de probabilidad de éxito.
La transformación digital ha ampliado la perspectiva de operaciones para las pequeñas y medianas empresas alrededor del mundo y las pymes españolas no son la excepción.
Las pequeñas y medianas empresas transformadas digitalmente, entran a una nueva dimensión en el mundo empresarial con innovación, creatividad y estrategias que les proporcionan grandes y exitosos resultados.
¿Cómo ha afectado la revolución digital a su negocio?
Si deseas mayor información, o una auditoría, contacta a uno de nuestros expertos consultores en transformación digital para pymes españolas.